" El envejecimiento poblacional es uno de los mayores problemas estructurales que arrastra Galicia e, indefectiblemente, sus efectos se extienden al tejido económico. En la comunidad, el 30% de los trabajadores por cuenta propia son mayores de 54 años, lo que implica que en la próxima década irán llegando a la edad de jubilación unos 42.000 profesionales. Solo Castilla y León (33%) y La Rioja (30,8%) tienen una proporción mayor. Ante un dato que anticipa que cientos de negocios echarán el cierre, las asociaciones del sector urgen a que se active un plan para facilitar el relevo, que vaya más allá de meras ayudas económicas.
Así lo indica Rafael Granados, el presidente de Ata Galicia, quien sostiene que con un programa de apoyo, muchos nuevos emprendedores podrían ahorrarse los gastos de infraestructura que entraña poner en marcha desde 0 un proyecto y aprovechar la base de clientes de la que dispone una empresa consolidada "por esta vía se reduciría la muerte de muchas firmas antes de que cumplan el segundo año de vida, debido a que carecen de estas bases", constata Granados.
La consolidación se refleja en que ocho de cada diez negocios de autónomos mayores de 54 llevan operativos cinco o más años en España, lo que apunta a una menor mortalidad. Entre los menores de 40, esa cuota baja al 26%, en tanto que las empresas con menos de seis meses de vida son el 14%, cinco veces más que entre los mayores de 54. " Precisamos medidas urxentes e contundentes para facilitar o relevo xeracional", recalca Lisardo Domínguez, el secretario general de Autónomos de Galicia (Auga), quien llama a no perder de vista que con los cierres se corre el el riesgo de "perder milleiros de postos de traballo por conta propia" que también arrastrarán empleos asalariados. El peso de los autónomos se plasma en que son el 22,5% del total de ocupados, la cuota más elevada en todas las autonomías, según la encuesta de población activa del 1º trimestre.
Las medidas para allanar la continuidad de los negocios están a debate en la Mesa do Emprego Autónomo de Galicia, que congrega a la Xunta y a las principales asociaciones del sector. La propuesta oficial pasa por "ampliar a todos os autónomos" el plan relevo generacional activado para el comercio, que incentiva a jóvenes emprendedores . Independientemente del número de locales que traspasen, los transmisores que tengan edad para retirarse percibirán un pago único de 800 euros. Esta ayuda será de carácter mensual para quienes no pueden jubilarse aún. En cuanto al emprendedor, percibirá un abono de 2.000 euros.
MÁS QUE AYUDAS
Convencido de que son necesarias medidas de "longo recorrido", el portavoz de Auga ve las ayudas económicas como "puros parches". Además, apunta a un pobre resultado, pues la propia Dirección Xeral de Comercio traladó en la Mesa do Autónomo que mientras se registraron "miles de mozos dispostos a acollerse ao programa de relevo", " a resposta foi escasa por parte dos autónomos próximos a xubilarse", una situación que Domínguez atribuye a que falta "un gran labor de concienciación e formación". Por su parte, el presidente de la Federación de Autónomos de Galicia (Feaga), Francisco Javier Pérez Bello, recalca que "hace más de diez años", que su colectivo presentó a la Xunta un proyecto por el cual se buscaba "aprovechar los conocimientos y experiencias" de los profesionales próximos al retiro, que actuarían como "mentores de jóvenes". La iniciativa, que a su juicio "es hoy más necesaria que nunca", comprende la concesión de incentivos "en forma de créditos blandos y subvenciones para la puesta al día, reforma o readaptación del negocio".
También incide en la formación el presidente de Ata, que plantea acciones de "mentoring" en las que "un mediador guiaría" al autónomo saliente y a su sustituto. Su cometido también pasaría por verificar el valor de la mercancía que se traspasa, ratificar la situación financiera de la empresa y controlar la confidencialidad de los datos de los clientes. Granados ve necesario, además, aclarar los términos en los que el autónomo que va a jubilarse colabora con su sucesor, determinando si tendría que estar contratado por el nuevo emprendedor y si la Xunta cubriría la cotización.