En Pontevedra, el índice mensual para este mes de Marzo, del índice de precios de consumo, se situó en el 0,8%, y en lo que va de año se sitúa en un -1%, en el resto de las provincias gallegas como A Coruña, la tasa de índices de precio de consumo en el mes de Marzo de este año, se colocó en un 0,6%, y en lo que va de año 2016 tiene una tasa del -1,2%, en la provincia de Ourense, el índice de precios de consumo, durante el pasado mes de Marzo se situó en una tasa positiva también, del 0,7%, con acumulado en lo que va de año 2016, de un -1,2%, como en la provincia de A Coruña; y en la provincia de Lugo, la tasa del IPC, (Índice de Precios de Consumo), se colocó en el mes de Marzo, en un índice del 0,6%, y con un total durante el año 2016, que se colocó en una tasa del -0,9%.
La tasa de variación anual del IPC (Indice de Precios al Consumo), en Galicia se situó durante el mes de Marzo de 2016 en el -1,1%, con lo que se repite el dato del mes anterior. La variación anual del Indice de Precios al Consumo (IPC), ha sido del 0,7%, de forma que la inflación acumulada en 2016, es del -2,1%.
Hay que destacar la subida en un 4,2%, de los precios de Vestidos y Calzados, hasta situarse su tasa interanual en el 0,5%, que contrasta con el descenso en los precios, en Alimentos y Bebidas no alcohólicas en un -0,1%, y una variación interanual del 1,8%.
Mientras que a nivel estatal, destacamos esta información que nos llega también:
Hay que destacar que suma ocho meses seguidos sin anotar tasas en positivo, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
También destaca, que la caída de los precios en Marzo, se debe principalmente al descenso de los precios de los carburantes (gasoil y gasolina), que subieron menos que hace 1 año. En concreto el Transporte disminuyó seis décimas su tasa, hasta colocarse en un 5,3%.
Como dijimos anteriormente, los grupos con mayor afluencia positiva fueron los de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, también tuvo una influencia positiva el grupo Hoteles, Cafés y Restaurantes, con una variación del 1,6%, dos décimas mas que los datos registrados en febrero.
Mientras la tasa interanual de la inflación, aumentó una décima hasta el 1,1%. En comparación mensual, el Indide de Precios al Consumo (IPC), tasa positiva del 0,6%.
Entre los grupos que mas destacaron con repercusión positiva, fueron el de Vestido y Calzado, con una tasa del 4,3%, y que recoge el comportamiento de los precios al comienzo de la temporada primavera-verano.
También influye el Transporte, con una variación mensual del 1,5%, los hoteles, cafés y restaurantes, con una tasa del 0,5%, y el ocio y la cultura, con un 0,8%.
Por su parte, los grupos con más repercusión negativa, en la variación mensual, fueron Vivienda (-0,1%), y Alimentos y Bebidas no alcohólicas (-0,008).
La tasa anual de los Indices de Precios al Consumo (IPC), disminuyó en todas la comunidades autónomas, y los mayores descensos se registraron en Cantabria (1,1%), Canarias (0,9%), Baleares (0,7%), y Cataluña (0,6%), con bajadas de una décima en todas estas comunidades.