De esta forma el descenso intermensual en la comunidad gallega fue del 1,57%, algo inferior al 2,04% de la media estatal, donde los desempleados disminuyeron en 83.599 personas.
En relación con Abril de 2015, en la Comunidad Autónoma de Galicia, hay 16.608 parados menos, lo que representa una caída interanual del 6,79%.
La reducción del paro en la comunidad gallega, no obstante, no se tradujo totalmente en la creación de empleo. Las afiliciones a la Seguridad Social aumentaron en 2.808 en abril, hasta un total de 946.356, por lo que hay 836 parados que o bien emigraron o optaron por no anotarse en las listas de Servicio Público de Empleo Estatal, ante la falta de expectativas de lograr un empleo. En el conjunto nacional, por contra, la cifra de cotizantes subió en mayor medida que el descenso del paro. Frente a los 83.599 personas menos sin trabajo, España contabilizó 158.038 ocupados más-el segundo mejor dato de la serie histórica-, con lo que la cifra de afiliados supera los 17.463.000.
Por provincias, la gallega con mejor comportamiento del paro en este mes de Abril de 2016, fue la provincia de A Coruña, con 1.654 personas menos en las listas del antiguo INEM, pero no redundó totalmente en la creación de empleo, pues la cifra de cotizantes de la provincia solo subió en 985 personas. Tras A Coruña aparece Pontevedra con 1.429 desempleados menos, y 1.061 ocupados más, seguida de Lugo (350 y 678), y Ourense con (211 y 84).
En relación al conjunto del número de parados en España, como dijimos anteriormente, el número de desempleados, según los datos registrados en los servicios público de empleo, descendió en 83.599 personas en el pasado mes de Abril, lo que supone un 2,04% menos, respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.011.171 personas, lo que es su nivel más bajo desde hace años, ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Este descenso del desempleo, el segundo consecutivo tras el de Marzo (-58.216 parados), es el tercer mejor registro en un mes de Abril, desde el inicio de la serie histórica, en el año 1996. únicamente, en Abril de 2014 y de 2015, se registraron recortes del paro de mayor cuantía, de 111.565 y 118.923 desempleados, respectivamente.
Comentar que Abril suele ser un mes en el que el desempleo se comporta habitualmente de forma favorable. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha descendido en este mes, en 18 ocasiones, y ha subido en otras dos, en concreto en 2008 y 2009, en plena crisis económica.
Empleo ha resaltado, que en términos desestacionalizados, el paro bajó en Abril en 8.329. En los últimos 12 meses, el paro acumula un descenso de 321.845 personas, con lo que el recorte interanual del desempleo se sitúa en el entorno del 7,5%, frente al 8% del pasado mes de Marzo de 2016.
El paro se redujo en Abril en todos los sectores, menos en el colectivo sin empleo anterior, donde subió en 1.333 personas (+0,4%), La mayor bajada la registraron los servicios, donde el desempleo se redujo en 50.807 personas (-1,9%). Le siguieron la construcción, con 14.190 parados menos (-3,2%), la agricultura, con 10.417 desempleados menos (-4,9%), y la industria, con 9.518 parados menos en dicho sector, (-2,5%).
El paro bajó en todas las comunidades autónomas durante el pasado mes de Abril de 2016, sobre todo en Andalucía con 15.522 desempleados menos, en Cataluña, con una reducción en el número de parados de 13.868 personas, y también en Castilla La Mancha, con un número de 10.705 desempleados menos. En Abril se registraron 1.541.729 contratos, un 7% más que en el mes de Abril del año 2015; de esta cantidad 145.896 contratos, el equivalente al 9,46% del total, fueron contratos de carácter indefinido, casi un 18,2% más que el pasado mes de Abril del año 2015.