Federación de Comercio de Pontevedra
986 485 400  >Blog
  • La Federación
    • Quiénes somos
    • Junta directiva
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Servicios y Objetivos
  • Documentación
    • Ayudas y subvenciones
    • Artículos de interés
  • Laboral
  • Asociaciones
  • Comercio minorista
  • Comunicación
  • Contacto

Información


Economía y Navidad

Es muy importante en estas fechas navideñas saber controlar el gasto, para no endeudarse de cara al futuro porque luego el año se puede hacer bastante largo; hay que saber con que recursos disponemos, no gastar más de lo necesario, y seguir las siguientes recomendaciones:
  • Considere su gasto total: Calcular lo que se gasta en un mes normal del año, y de ahí ahorrar un poco cada mes, por ejemplo, para el mes de las fiestas navideñas, y así poder pasar estos días señalados con más tranquilidad y desahogo.
  • Realice un plan de gastos: Una vez apartada esa cantidad de dinero que se ha previsto para gastar en Navidad, es aconsejable hacer una lista de regalos, no hay porque gastar mucho, se puede ser original y ahorrar bastante dinero con regalos creativos, así como hacer un listado de los alimentos típicos de la Navidad, intentar hacer una compra temprana de algunos de estos productos, porque en las semanas de Nochebuena y Fin de Año, la demanda es muy alta y los precios aumentan considerablemente.
  • Forma de Pago: 
  • A) Si va a pagar en efectivo, no lo haga hasta que le llege la mercancía comprada, también no es mala idea pagar con cheques, ya que le evita tener grandes cantidades de efectivo encima, pero por otra parte puede conllevar cargos del banco por cheques devueltos, etc.
  • B) Con tarjeta de débito; como con los cheques, son útiles porque también nos permite pagar sin llevar efectivo encima aunque estas al contrario de los cheques, cuando pagamos el dinero ya se quita de nuestras cuentas bancarias, mientras que con los cheques el pago se puede aguantar.

    C) Con las tarjetas de crédito podemos tener algo más de holgura, porque podemos aplazar los pagos a final de mes y tener límites para gastar bastante amplios, pero hay que tener cuidado y no excederse, ya que si nos  pasamos en los límites, los intereses de recargo o demora pueden ser altos, por lo que se recomienda en esto hacerse con tarjetas de crédito que tengan unos intereses más bajos, pero lo mejor es tener una idea clara de lo que uno puede gastar y no consumir por encima de sus posibilidades. ​

  • No pedir préstamos: Para gastar solamente en las Fiestas de Navidad, ya que esto es un riesgo financiero para uno, y puede quedar con unas deudas que pongan en peligro su patrimonio y propiedades.
  • Intente no pagar a plazos; porque puede acabar pagando el doble del valor del producto adquirido debido a los intereses de los plazos.
  • Para hacer sus compras navideñas; se recomienda hacer una comparación de precios entre los diferentes establecimientos, informarse de la calidad de los productos, y anticiparse en las compras para intentar ahorrar unos euros; a la vez que guardarse los resguardos, recibos, para poder devolver en caso de que no reuna las características que ofrecía; que puede ser una devolución del dinero, o intercambio por un producto similar, esto dependerá de la política de devoluciones de los establecimientos. Si va a presentar quejas, sea persistente, y hágalo en la Oficina de Atención al Consumidor.
  • Compras por Internet: Esta opción va creciendo día a día, ya que se puede comprar cuando uno quiere, no cierran nunca, tienen más productos a la venta que en las tiendas, se evitan las concentraciones de gente, y por la forma de pago seguro que nos ofrece el comercio electrónico. Para ello recomendamos seguir unas pautas, como pedir con tiempo de antelación para que nos llegue lo antes posible el producto, mirar las opiniones de los consumidores sobre las diversas páginas, su reputación, etc; mirar si los productos recibidos son los descritos en la web, y hacer un listado de compras ajustado a nuestro presupuesto.
  • En lo que se refiere a las postales navideñas; se recomienda enviar solamente a la gente que no veremos durante las fiestas, ya que esto sería otra buena forma de ahorrar.
  • En lo referido a la decoración navideña, no hay porque gastar todos los años, los adornos navideños valen perfectamente de un año para otro, como también se puede ser creativo si algunos adornos ya están bastante desgastados o dañados y podemos nosotros mismos elaborar los adornos navideños.
  • Si va a hacer grandes desplazamientos; retire con bastante antelación los billetes, ya que subirán de precio a medida que nos acerquemos a los días más señalados de la Navidad.
  • En estas fechas; procurar dar algún donativo para los más necesitados, aunque sea un pequeño gesto, en estos días señalados.
  • Y por último, disfrute de estas fiestas tan entrañables, y no con una larga lista de deudas y preocupaciones.

La fidelización de los clientes

Imagen


Haga click en el enlace para descargar.

La importancia del asociacionismo en el Comercio

El comercio minorista tradicional vive tiempos difíciles, la crisis económica que venimos padeciendo desde el año 2009, ha supuesto el cierre de numerosos establecimientos comerciales y las noticias económicas que recibimos, cada día, no ayudan a levantar la confianza del consumidor, pero estos tiempos de crisis deben servir también, para que el comerciante se de cuenta de la necesidad de optimizar los recurso disponibles que están a su alcance, para poder fidelizar a sus clientes y buscar cada día nuevos consumidores. Para ello no cabe duda, que deben comportarse de un modo racional, absorbiendo toda la información necesaria para la adaptación a las nuevas necesidades, gustos y comportamientos de los consumidores potenciales.

El primer paso e incluso la primera herramienta que tienen a su servicio son las diferentes asociaciones comerciales que existen en todos los municipios de la provincia de Pontevedra.

La Federación Provincial de Comercio de Pontevedra (FPCP), siempre hace hincapié en la importancia de fomentar el asociacionismo, ya que de este modo, los comerciantes cuentan con una representatividad colectiva que defiende sus intereses ante las diferentes Administraciones.

La importancia de asociarse va más allá de las ventajas económicas indirectas obtenidas, a través de los diversos servicios que se ofrecen, ya que el pertenecer a una asociación – Federación- permite, también al comerciante intercambiar inquietudes, experiencias, y preferencias que ayudarán a mejorar su negocio. No hay que olvidar que la unión hace la fuerza y que el hecho de estar unidos permitirá a los comerciantes alcanzar la modernización y competitividad que el Sector Minorista necesita.

GABINETE ECONÓMICO
FPCP

Navidad y Juguetes

Según la AEJ (Asociación Española de Fabricantes de Juguetes), las ventas de juguetes se mantuvieron más o menos igual que en el pasado año 2013, en un sector bastante perjudicado por la crisis, y se confía que para estas Navidades de 2014, incluyendo los regalos de Reyes de Enero 2015, se produzca un crecimiento ligero en las ventas.

El Presidente de los jugueteros, Jose Antonio Pastor, comentó que el año pasado hubo un ligero crecimiento de las ventas de un 0,3%, algo bastante positivo, ya que en años anteriores las ventas habían caído un 10% y un 11% en los años 2011 y 2012 respectivamente. Aunque este año no se han visto crecimientos significativos en este sector, y como se estima que se produzcan los mayores movimientos a final de año, desde el sector juguetero se prevé un crecimiento positivo en las ventas de juguetes, aunque la situación económica de España no esté en su mejor momento.

Así mismo, el Presidente Jose Antonio Pastor, señala que los productores y distribuidores de juguetes se están centrando desde los últimos años, en concentrar todos los esfuerzos y campañas para estas semanas de Navidad y Reyes, porque se sabe con certeza que es cuando más movimiento en este mercado juguetero hay.


Pero donde se produce un volumen de ventas considerable, es en lo referido a las exportaciones, con un nivel de facturación importante, ya que representa entorno al 40% de la producción total; en Septiembre la cifra de exportaciones se situó en un 10%, y en Agosto fue de un 14% el numero de exportaciones del sector juguetero; por lo que entre el ligero crecimiento esperado de ventas dentro de España, y entre un 10%-15%, el dato de exportaciones de juguetes, se espera cerrar el año 2014 con cifras positivas.

Entre los principales países destinatarios de los juguetes, podemos destacar a Rusia como uno de los más destacados, junto con la Unión Europea; en cuanto a los productos estrella en las ventas, tanto aquí en España como en las exportaciones, serán los juguetes relacionados con la tecnología y la ficción.




Ley Comercio Francia

A principios de este mes de Diciembre de 2014 se aprobó una ley para el crecimiento económico y la actividad, que facilite la creación de nuevas empresas, la apertura de comercios en domingo, y el acceso a profesiones reguladas, sobre todo en el sector jurídico.

Uno de los puntos más problemáticos es la apertura de establecimientos los domingos, porque ya se abrían 5 domingos al año, pero con esta nueva ley se quiere pasar a abrir 12 domingos al año, y a abrir más zonas turísticas, a día de hoy tienen 7 zonas turísticas, donde los comercios podrán estar abiertos los 7 días de la semana, incluso hasta la media noche, en zonas emblemáticas como los Campos Elíseos; así como en las grandes estaciones ferroviarias, donde las tiendas podrán permanecer abiertas domingos y festivos.

Estas medidas están enfrentadas entre la patronal y los sindicatos franceses, los primeros a favor de estas medidas y los segundos en contra, así como los afectados por esta ley de comercio; apoyando a la patronal se encuentra la opinión pública, un 70% está a favor de que se abra en domingos y festivos, y un 58% de los franceses votarían la nueva Ley de Comercio si fueran parlamentarios; esto contrasta con el dato de que el 86% de los encuestados creen que la política económica francesa es mala.

Situación

Taboada Leal, 31 ( bajo) 36203
Vigo, 
Pontevedra - ESPAÑA
Imagen

Contacto

Teléfono:  986 485 400
fpcpontevedra@mundo-r.com
© Copyright 2016 - Todos los derechos reservados
Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies - Términos y condiciones - Acceso plataforma
Descubre:  Galicia  |  Rias Baixas  |  Rias Altas  |  Lugo  |  Ourense   |  Santiago  |  Ribeira Sacra   |  Costa da Morte  |  Islas Cíes
Imagen
  • La Federación
    • Quiénes somos
    • Junta directiva
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Servicios y Objetivos
  • Documentación
    • Ayudas y subvenciones
    • Artículos de interés
  • Laboral
  • Asociaciones
  • Comercio minorista
  • Comunicación
  • Contacto